
En un seminario organizado por la empresa en que trabajaba, donde se juntaba personal de las filiales de distintos países de Latinoamérica, sucedió que en una noche decidieron salir de juerga un gran grupo de "sudacas" por las tierras del Tío Sam, hasta que llegaron a un local donde comieron y bebieron para luego darle a la conversa continental.
Allí estaban compañeros de empresa de Perú, Argentina, Brasil, México, Guatemala, Ecuador, Colombia y Chile. La conversación era muy diversa y dispersa, hasta que uno de los asistentes decidió poner un tema en la mesa; ¿Cuál es el país más culto de Latinoamérica? ...
Qué decir, algunos opinaban que eran los peruanos, otros que los colombianos, los argentinos obviamente no se quedaban atrás, entonces uno de los participantes propuso un método que definiría dicho concurso. El método sería que cada uno de los asistentes se sentará al lado de alguien de otro país, formando un círculo, por lo tanto, cada persona deberá decir "todo" lo que sabe acerca del país de la persona que tiene al lado, aquel representante que dijera más cosas definiría el país más culto de Latinoamérica.
Así sucedió entonces, todos se encontraban mezclándose hasta que quedaron definidas las posiciones, y como había dos personas por cada país, había dos chilenos defendiendo la honra de nuestra patria. Uno de ellos quedó al lado de un ecuatoriano, y el otro ... ¡¡al lado de uno de Guatemala!! ... agghhh. ¡Se viene difícil el concurso!
Comienza un argentino hablando de Brasil; "y che, bueno, Brasil limita al norte con Venezuela, al oeste con Colombia ... su capital es Brasilia, sus ciudades principales son Río de Janeiro, Sao Paulo, etc., etc., ...", 5 minutos de discurso. Así pasaba cada uno de los participantes, todos se veían parejos, sin embargo los dos argentinos tuvieron suerte, ya que uno quedó al lado de un brasileño, y el otro al lado de un chileno, por lo tanto, se mandaron un discurso de conocimientos bastante extenso. Se ve difícil remontar.
Comienza el primer chileno hablando de Ecuador; "ejem ... bueno, Ecuador limita con Perú al sur, con Colombia al norte y este, su capital es Quito, que está por sobre los 2000 msnm., por allí pasa la línea del Ecuador, tiene varios puertos ... mmm, uno se llama Guayaquil ... mmm, produce plátanos, y productos hortofrutícolas, y ... ahh, me acordé, tiene como atractivo turístico las Islas Galápagos, donde hay gran cantidad de tortugas e iguanas gigantes". Mal comienzo de Chile, apenas 2 minutos, y quedaba Chile v/s Guatemala. No se ven esperanzas de clasificar ni siquiera dentro de los tres primeros.
Siguen los otros participantes, no hay muchas diferencias entre uno y otro, sin embargo los argentinos están escapados. Los participantes llevaban cerca de 1 hora con los despliegues de conocimientos (además de algunas aberraciones limítrofes, y ciudades que no correspondían al país). ¡Se viene Chile nuevamente!
Se para nuestro representante, su compañero no le da más de 1 minuto para que diga todo lo que sabe de Guatemala. Y comienza la gesta heróica ... "Bueno, primero quiero decir que Guatemala es un país que está en América Central, su nombre oficial es República de Guatemala, limita al norte con México, al este con Belice y al sureste con Honduras, su capital es Ciudad de Guatemala, teniendo costa en el Oceáno Pacífico y el Mar Caribe. El país tiene una población aproximada a los 12 millones de habitantes, su moneda es el Quetzal, y tiene entre sus atractivos más importantes las ruinas mayas de Tikal, testimonio de la presencia de los Mayas en dichas tierras ... bla, bla, bla. Tiene una superficie total cercana a los 100.000 kms. cuadrados, siendo una nación pequeña en territorio, pero extensa en cultura. La bandera de Guatemala tiene 2 franjas azules y bla bla bla". ¡Buen comienzo de Chile! 3 minutos sin parar, pero ¿habría más? Los argentinos se veían confiados aún, el guatemalteco algo asombrado. Y Chile va por más.
"Además, Guatemala se caracteriza por tener aún población indígena ligada a la cultura maya, tanto así que se habla, además del español, otra docena de dialectos. Entre sus recursos Guatemala cuenta con petróleo, recursos forestales, y una minería enfocada en la explotación de Níquel. También está presente la industria del turismo, la explotación del caucho, y bla bla bla..., en su territorio se destacan otras ciudades como Santa Cruz del Quiché, San Marcos, San José, bla bla bla. Su lugar más alto es el volcán Tajumulco el cual supera los 4000 msnm.". En la cara de los presentes se dibujaba una risa nerviosa. ¡Grande Chile!
Nuestro representante llevaba cerca de 5 minutos sin parar, datos que entregaba eran corroborados por el resto de los presentes con el guatemalteco que estaba al lado del chileno. Los argentinos estaban en un gélido silencio, el resto sólo miraba al guatemalteco por si negaba algo de la información entregada por nuestro representante. El otro chileno presente, sólo miraba asombrado. Pero todavía quedaba el final, la gloria...
"Bueno, por otra parte, Guatemala fue sometida por el español Hernán Cortés, quien la conquistó en el siglo XVI, logrando su independencia en los comienzos del 1800, poco después que Chile. Su folclor es muy muy rico; tienen varias danzas como el del caballito, del diablo, bla bla bla, y dentro de los símbolos de Guatemala está la Marimba, como instrumento nacional que acompaña su folclore". Fueron cerca de 5 minutos más, incluso donde se dio lujo de mostrar como eran algunos de los bailes. Silencio sepulcral.
"Y bueno, para terminar, su héroe nacional es Tecun Uman, rey maya que peleó contra los conquistadores, y el himno nacional de Guatemala dice así ...". Se para el chileno, se lleva la mano al corazón y entona "Guatemala feliz!..... ya tus aras No ensangrienta feroz el verdugo; Ni hay cobardes que laman el yugo; Ni tiranos que escupan tu faz. ..." ... Se para el guatemalteco emocionado y abraza al chileno, se para el resto de los asistentes y felicitan al chileno. Los argentinos sólo atinan a comentar "este chilenito boludo se pasó, se lo sabe todo ...". El otro chileno aplaudía y gritaba "¡Viva Chile Mierda!". Todos acordaron que lejos, dado lo visto en el local, Chile era el país más culto de Latinoamérica.
Ya en el taxi de vuelta al hotel, sólo iban los dos chilenos, y al que le tocó primero pregunta al otro "Miguel, cuando te tocó Guatemala pensé que habíamos cagado, pero te pasaste güeón, te lo sabías todo, si te cantaste hasta el himno nacional, ¿cómo te sabías todo eso?". Miguel, mirando por la ventanilla del taxi, relajado y con cara de satisfacción le dice: "¿sabís lo que significa estudiar 8 años de Básica en la Escuela República de Guatemala?".
PS: Cuento basado en una historia real, al menos eso me contó Miguel.