24 octubre 2012

Opinión: Foto retocada vs Foto trucada

Viña del Mar, 24 de octubre.
Se vienen las votaciones municipales y nuevamente la ciudad se ve agobiada con publicidad de los candidatos, incluso apareciendo meses antes de iniciarse los espacios de tiempo permitidos por la ley, pero nuestros candidatos son inteligentes, son busquillas, y saben como hacerlo sin caer en delito, simplemente colocan sus fotos, su nombre, algún eslogan prometedor, y evitan colocar la palabra "Vote".

Si bien ya estamos acostumbrados a estas estrategias para burlar a la ley, y que la ciudad se inunda de "palomas", carteles en los árboles y postes, avisos enterrados en los jardines, hoy nos vemos enfrentados al desafío de validar si acaso la persona que aparece en la foto es precisamente quien dice ser, esto dado que para el caso de Viña del Mar las nobles señoras que se candidatean para la alcaldía y consejo municipal aparecen en las fotos sin arruga alguna, mostrando sus pieles tersas y lozanas, como inspirando a que votemos por alguien que sabemos de edad, pero "que se ve muy joven". Es como si hubiera un objetivo claro de presentarse joven para los votantes, como si las eligiéramos para un concurso de belleza, o algo parecido. No hay programa de gobierno comunal, no hay objetivos a lograr, no hay obras por construir, sin embargo hay slogans prometedores como "confianza", "por un futuro mejor", "marca la diferencia", entre otros, y muchas fotografías que muestran a mujeres jóvenes que entendemos que no son tan jóvenes.

Con la llegada del photoshop y los medios digitales hemos visto muchas imágenes retocadas, hay casos más famosos que otros, pero cuando la persona que está en la foto no la puedes reconocer cuando ves a la persona de manera presencial estamos hablando - a mi entender - de una foto trucada, para muestra simplemente basta con mirar la foto de campaña y las personas asociadas a dicha campaña, juzgue Usted mismo.

17 septiembre 2011


Crónica: El problema no es el lucro, es el precio.


Viña del Mar, Septiembre de 2011.
Mucho se debate por estos días en Chile acerca de la educación, su calidad, y su gratuidad. Es más, el debate ha alcanzado ribetes no esperados por la gran cantidad de adherentes al movimiento estudiantil, donde una sociedad se comienza a manifestar pro un problema que ha arrastrado desde hace años, sin embargo hoy es el momento de solucionarlo, y para ello colgarse del movimiento y liderazgo estudiantil es una opción valedera y necesaria.

No obstante lo anterior, y lo legítimo del reclamo ciudadano, se ha apuntado respecto a la imposibilidad de que instituciones de educación obtengan lucro con el servicio que entregan producto de una ley de la república que así lo dictamina, estableciendo el slogan más potente del movimiento estudiantil: “Fin al lucro en la educación”. Pero revisemos si esto es definitivamente el problema, o donde se debe de apuntar.

En la actualidad hay universidades que se entienden como públicas (aunque no lo son, acceden a recursos del Estado) y privadas (que entiendo igualmente podrían acceder a algún tipo de recursos), y mientras las primeras se declaran como entidades sin fines de lucro, las segundas tienen un montaje para que los dineros circulen por una serie de sociedades inmobiliarias y de otro tipo para terminar en los bolsillos de quienes colocaron los dineros para construir dichas universidades. Pero si la mayoría de los estudiantes que reclaman estudian en las Universidades públicas, ¿por qué tanto interés en lo que puedan hacer las privadas? ¿hay signos de que las universidades públicas estén rescatando dineros de alguna forma? La verdad, no lo creo. Sin embargo el precio que cobran las universidades públicas es tan alto como lo es en las universidades privadas, y allí la pregunta ¿porqué las universidades cobran un arancel tan alto que es imposible de pagar con el sueldo de la clase media (ni pensar en la clase trabajadora). Veamos.

Un arancel de una carrera como ingeniería en una universidad pública está alrededor de los $400.000 pesos mensuales, si a esto sumamos gastos de traslado, alojamiento en algunos casos, fotocopias, alimentación, etc., fácilmente podemos llegar a establecer una  mensualidad de $500.000 pesos en educación, gasto absolutamente inviable para una familia de clase media, ni pensar en una de clase trabajadora, lo que ha producido que las familias deban endeudarse de alguna forma para solventar dichos gastos, y si analizamos qué han hecho los últimos gobiernos (incluido el de Pinochet) es simplemente dar más alternativas de endeudamiento: con las universidades, con los bancos, con corfo, etc., siempre se terminará el proceso con una deuda increíble, y esto no es producto de si había lucro o no, simplemente del precio que tienen las carreras universitarias.

Ahora bien, ¿porqué una carrera cuesta lo que informa la universidad? ¿Cuáles son las variables que conforman el precio? ¿Cuánto hay de profesores, mobiliario, administrativos, extensión, investigación, servicios en términos porcentuales en un arancel? Creo personalmente que nadie lo sabe, es una investigación difícil de establecer, y más aún, no tiene sponsor dentro de las universidades y fuera de ellas. ¿Porqué? Porque las universidades públicas se han convertido en entidades tan mal administradas que incluso algunas están en quiebra, y no centran su atención en la administración eficiente, y por otro lado, desde fuera nadie quiere arreglar un entuerto que ha significado ganancias para varios actores.

¿Qué pasaría si las carreras costaran un precio alcanzable por la clase media? ¿Si hoy tuviera que pagar por un alumno cerca de $100.000 sería tan dramática la situación? Probablemente no, pensando que la clase media podría financiar el arancel sin tener que contraer deudas, y que las clases más desvalidas pudieran acceder a becas y gratuidad, la atención ciertamente se centraría en otros temas, como la calidad, el currículo, la formación integral del alumno y no solo lo técnico, en fin.

¿Qué impulso hay para que las universidades bajen sus aranceles? Ninguno, entre ellas se miran igual que los boliches de una cuadra a otra, y establecen sus precios (aranceles) de acuerdo a la competencia, promedio en la región, los suben cada año más, y como saben que el problema está en la vereda de los usuarios (clientes, familias, estudiantes) los mandan a firmar créditos que terminan por reventar a las clases trabajadoras del país.

14 mayo 2011

Opinión: El virus de la basura en Chile.

Viña del Mar, Mayo de 2011
El virus de la basura se ha ido propagando en Chile, así es, basta con mirar alrededor nuestro para darse cuenta que estamos rodeados de basura y, peor aún, de personas que no trepidan en aportarla directamente a la calle, donde caminamos todos, donde pasamos muchas horas al día, y para rematar, es una actitud que lleva decenas de años arraigada culturalmente. ¿Y porqué hablo de virus? Simplemente porque se contagia por contacto directo, de padres a hijos, de hermanos mayores a menores, de amigo a amigo, entre vecinos, compañeros de colegio, y así. Un padre que bota papeles en la calle delante de su hijo está diciéndole sin querer “hijo, puedes botar basura en la calle”, o peor aún, “hijo, la basura se bota en la calle”.

Para graficar cuánto virus de la basura hay en Chile vamos a identificar algunas de las siguientes actitudes:

(1) Botar colillas de cigarro: ¿Cuántas veces ha visto a personas que pasan inadvertidas (ya que es un mal común, tontera arraigada) y botan la colilla del cigarro en la calle y/o vereda una vez que el cigarro se ha consumido. Algunos los tiran para ver cuan lejos llegan con la colilla, otros los botan de manera disimulada, y otros simplemente la tiran y le pasan el zapato encima para apagar el cigarro y de pasada diseminar mucha mugre en el piso. Pero hay dos tipos de seres que se adjudican el trono de la tontera, aquellos que botan la colilla desde un vehículo, en especial cuando pasan por lugares con pastizales o bosques, y otros que botan la colilla (sin pisarla) ¡al costado de una bencinera! No sólo agregan basura sino que pueden (y de hecho lo hacen) provocar incendios. Claro está que estos seres, según indica el sentido común, no tiran las colillas en sus dormitorios o living, ni menos las dejan encendidas sobre sus cocinas.

(2) Botar papeles a la calle: Más benigno que el anterior, ya que no provoca incendios, sin embargo es el virus más común y desplegado en nuestra comunidad, ya que se encuentra en distintas áreas sociales, edades, sexo, y nivel educacional. Basta con colocarse fuera de grupo de tiendas para ver cuanta gente bota las boletas al salir del negocio, o ver cuando la gente se baja de un bus y tira el boleto. Ya más duro es ver cuando niños pequeños tiran el envoltorio de un dulce, de un helado, o el paquete del snack que ya ha consumido, y sus padres no recogen su basura ni menos le indican que es acción es indebida y debe botar la basura en un basurero.


(3) Botar los chicles: ¿Qué más desagradable que pisar y pegarse un chicle en el zapato? Lo hay, pegarse el chicle en un pantalón o encontrarlo pegado en una mesa.  Hay gente que piensa que botar un chicle al suelo es tan inocente y que no tiene consecuencias que lo hace a menudo. Hay experiencias en países que incluso se ha prohibido el consumo de chicles dada las consecuencias que había al botarlos en el suelo o pegarlos en el metrotren.

Es mucha la basura que circula en nuestro país, en particular en los sectores más periféricos de nuestra ciudad, donde la basura está concentrada en botaderos ilegales, y lo anterior es pan de cada día, no es que sean más sucios o generen más basuras que los sectores más acomodados, simplemente tienen menos conciencia al respecto, menos motivadores, y un freno de mano desde el punto de vista del ejemplo, muchos adultos haciéndolo mal que propagan este mal en sus hijos.

Si bien hay nuevas experiencias que han tratado de mitigar este virus, como mayor cantidad de basureros, ceniceros puestos en puntos clave como en las salidas de algunas estaciones del Metro o puntos neurálgicos, postes donde hay unas tablas que indican de manera amistosa “Pega tu chicle aquí”, y carteles indicando que no tire basura, no hay mejor que la vacuna de la educación, tanto en el colegio como en la casa, de modo que las nuevas generaciones sean más limpias y ordenadas que las anteriores, ese es uno de los desafíos que tiene Chile.

28 febrero 2011

Viaje: Patagonia con gran angular


Punta Arenas, Febrero del 2011.
Este verano con mi familia cumplimos un sueño anhelado hace algunos años, poder conocer las Torres del Paine, su entorno, y validar en persona aquello que tantos amigos que las habían visitado nos habían contado, lo maravilloso de sus paisajes, lo sorprendente de su fauna, lo universal de sus visitantes.

Lo primero que sorprende al llegar a Punta Arenas es la cantidad de cielo que se puede ver, en especial para aquellos que vivimos en la costa con cerros que hacen de límite a nuestra visual, al igual que a los santiaguinos les podría suceder con la cordillera de los Andes. En Punta Arenas todo es amplio y extenso: las praderas, los cielos, las llanuras, las rejas, las carreteras, la cantidad de animales (en especial los ñandúes y alpacas). Se puede estar largos minutos admirando las nubes en el cielo, las distintas formas que adoptan, y de como el viento las pinta y redibuja cada ciertas horas para los admiradores que están en la tierra.

Otra cosa también pasa con los órdenes de magnitud: tanto las carreteras que cubren largas distancias, como el tamaño de las haciendas son de grandes magnitudes, tanto así que es fácil equivocarse al estimar cuánto rato se tomará en cubrir un punto a otro que estamos mirando, o bien, cuántos metros de extensión tiene un cerco. Todo pareciera estar en concordancia con el tamaño que tiene Tierra del Fuego, la Patagonia, como que no existiera punto visual pequeño, ya que incluso en el parque Torres del Paine, aquello que parece tan acotado con sus torres, cuernos, lagos, y glaciares, es tan extenso que se toma varios días en recorrerlo como para tener una visión relativamente acabada de su belleza.

El tiempo, además, pasa detenidamente ya que no existe la prisa del mall, de los semáforos, del reloj, de los horarios. Puedes tomarte 1 hora fácilmente en sólo mirar un paisaje, ejemplo, al admirar el glaciar Grey (en la foto adjunta) junto a varios extranjeros recuerdo perfectamente que estuvimos largos minutos mirándolo, sin expresar ninguna palabra, como si estuviéramos dentro de una gran catedral. Otro ejemplo, nos detuvimos a mirar como trabajaban una pareja de pájaros carpinteros en el bosque, esta actividad nos tomó casi 1 hora, verlos de cerca, ver la viruta que dejaban su picoteo laborioso, admirar su cabeza roja, sus plumajes, nos hicieron olvidar el tiempo. Otra alternativa es que al realizar una caminata puedes hacer un trayecto largo en 10 horas aproximadamente. ¿10 horas caminando? Sí, pero cuando tienes docenas de paisajes distintos, y la posibilidad de ver especies animales excepcionales el tiempo no es más que un dato al final del trayecto.

Si pudiera recomendar algo para quienes no conocen la Patagonia, les daría sólo algunos consejos: (1) Pregunten a aquellos que han ido antes por la logística, vestimentas, y mejores rutas a tomar, es mejor que adivinar y/o experimentar (2) Estén atentos al camino, cada ruta da posibilidad de ver especies animales que no podrán ver en otro lugar (3) Lleven una cámara fotográfica con un buen lente, todos los paisajes son enormes y a veces imponentes, la Patagonia es definitivamente para verla con un gran angular.

31 julio 2010

Opinión: Cardenal Errázuriz, el purpurado caradura.


Santiago de Chile, Julio de 2010.

El Cardenal Errázuriz hace pocos días atrás, a raíz de la propuesta que hizo la Iglesia Católica al gobierno para realizar un Indulto del Bicentenario, y los comentarios hechos por Agrupaciones de Derechos Humanos manifestó lo siguiente “La consigna Ni perdón Ni olvido no es compatible con un pueblo de hondas raíces cristianas”. Además agregó “Hay quienes entienden esta propuesta como impunidad, pero tampoco es así. (…) Es necesario que en esta discusión se entienda el valor del perdón, de la clemencia, de la dignidad en la tercera edad y de la dignidad en la muerte”.

Este proyecto finalmente fracasó por su escaso apoyo político en todos los partidos. Pero no solamente el proyecto quedó desperfilado, al analizar las declaraciones realizadas por el purpurado hablan de la inconsistencia periódica de sus palabras, las cuales sostienen una moral que se balancea en un columpio, y que suelen estar siempre del lado de la iniciativa que apoyan. ¿Cómo así? Veamos.

El purpurado habla de que nuestro país tiene hondas raíces cristianas, y por ello deberíamos entender el valor del perdón, de la clemencia, en palabras del mismo. Sin embargo, es la misma Iglesia, específicamente la curia que la lidera quienes son los más obcecados en condenar públicamente, y para siempre, a aquellos que han optado por caminos alternativos (muy válidos por cierto), como ejemplo, aquellos sacerdotes que optaron por abandonar sus votos y procedieron a contraer matrimonio se les ha excomulgado de por vida. La misma suerte corren aquellos que una vez casados por la Iglesia se divorcian, y quieren volver a casarse; excomunión de por vida, al menos que tenga los recursos suficientes para contratar a un abogado eclesiástico que tramite la solicitud de divorcio ante la alta curia de la Iglesia (¿cuánto costará el trámite?).

Tal como pueden apreciar, la Iglesia carece de clemencia y niega el perdón a estas personas, quienes a la luz de la justicia ordinaria no han cometido delito alguno, simplemente optaron por otro camino.

Pero ¿qué pasa en otros ámbitos donde la Iglesia y el purpurado es protagonista con su palabra? Si revisamos la prensa en el caso de los curas pedófilos y el sacerdote Karadima versus las declaraciones en relación al matrimonio entre homosexuales las palabras tienen significado y calibres distintos. Veamos:

Para el caso de denuncias sobre curas pedófilos Errázuriz manifiesta a principios de abril “Hay algo de estos abusos de pedofilia. Hay poquitos, gracias a Dios”, mientras que en julio, respecto a los matrimonios homosexuales dice “puede ser que dos personas, dos varones o dos mujeres, quieran vivir juntos y compartir la vida, pero llamar a eso matrimonio es una aberración en la cual van cayendo algunos países”. Como se puede apreciar habla de “poquito” para un delito como lo es la pedofilia, mientras que para una opción de vida (que no es delito) habla de “aberración”. Sin duda que no hay equilibrio en las palabras del prelado, una vez más acomoda la postura a los intereses de la maquinaria de la Iglesia.

Ser pastor requiere una característica esencial, la credibilidad. Errázuriz la perdió hace muchos años atrás, con el silencio ante la dictadura de Pinochet, con el silencio ante los abusos pedófilos de Monseñor Cox (su amigo), promoviendo indultos a quienes no lo merecen (porque existe un ordenamiento jurídico que rige esto), promoviendo el perdón y negándolo cada domingo, viendo “poquito” donde hay realmente aberraciones.

24 abril 2010

Opinión: Los pastores que comían ovejas.


-->Santiago de Chile, abril de 2010.
Y se destapó no más la olla, claro está que no hemos tocado el fondo de la misma, sólo sabemos que el mal olor que se dejaba asomar de vez en cuando efectivamente tenía asociado un trozo de carne que estaba putrefacto, realmente podrido y hediondo. Bueno, salió la tapa y se vieron varias piezas conocidas que estaban en pleno estado de descomposición.

Hace mucho rato que la olla despedía mal olor, efectivamente hace mucho tiempo, y de cuando en cuando aparecían en la prensa denuncias acerca de sacerdotes que realizaban alguna actividad reñida con sus votos, peor aún, reñidas con la ley; nos referimos a actividades pedófilas y de abusos sexuales contra niños. En los últimos años han proliferado las noticias de curas investigados por la justicia dado que hay denuncias de pedofilia por parte de los afectados, y la olla no sólo está en Chile, sino que está replicada en varios países como USA, Colombia, Brasil, Irlanda, y otros más.

Lo que llama la atención es que en varios de estos casos, donde la justicia comienza a operar recientemente, la Iglesia Católica ya había investigado – y en algunos de ellos – incluso había dictado algún tipo de sentencia, dicho sea de paso las sentencias normalmente eran del tipo espiritual, ejemplo, ciclos de oración y penitencia, retiros en conventos, cambios de diócesis, es decir, una sentencia tan dura como una esponja de baño o una sustancia.

Quizás uno de los ejemplos que mejor grafica la indiferencia y desidia con que la Iglesia Católica enfrentaba estas denuncias es la situación de monseñor Francisco José Cox Huneeus, quien durante muchos años abusó de niños y jóvenes en distintas ciudades de Chile, según consta en distintas investigaciones periodísticas. Miembro de una conspicua familia chilena, monseñor Cox a corta edad ocupaba cargos de importancia en la jerarquía eclesiástica; fue amigo y compañero de curso del cardenal Francisco Javier Errázuriz en Roma, fue nombrado Obispo y trabajó en el Vaticano, sin embargo fue destinado como segundo a bordo en la diócesis de La Serena, donde trabajó bajo la supervisión de Bernardino Piñera, y ya desde esa época se pensaba que en Roma había sido castigado por algo y fue devuelto a Chile a un cargo de segunda importancia. Varios sacerdotes denunciaron en los años siguientes a monseñor Cox ante las situaciones que les tocó presenciar, y dichas denuncias llegaron a oídos del mismo Piñera, y los entonces obispo Alejandro Goic y arzobispo Carlos Oviedo Cavada.

Fueron tantas las denuncias recopiladas por la jerarquía de la época y que fueron desestimadas, algunas a título de que Cox Huneeus pertenecía a otra congregación (la comunidad de Schoensttat) que se suponía era la que debía tomar cartas en el asunto, que cuesta entender realmente el porqué el afán de cubrir a este prelado (delincuente en realidad), más aún cuando las denuncias venían desde sacerdotes que trabajaron con Cox. ¿Afán de defender la imagen santa de la santa Iglesia Católica?

Según un ex sacerdote que estuvo ligado a la Iglesia en los tiempos que Cox era arzobispo de La Serena, la jerarquía no trata la homosexualidad ni las actitudes pederastas como un “pecado”, sino como “una debilidad”. Las relaciones con mujeres, no obstante, son “consideradas una herejía y los sacerdotes que son sorprendidos o deciden dejar el sacerdocio para construir una familia son excomulgados y enviados fuera de la zona donde ejercían para evitar ‘el escándalo’. En cambio, en casos como el de Cox, son paseados por distintos puestos, como si con eso se borrara el problema”. Cabe señalar que Cox fue nombrado arzobispo “emérito” a los 62 años de edad por la Iglesia, es decir, fue “jubilado” de las labores pastorales 13 años antes de la edad acostumbrada (75 años). Fue destinado a Colombia donde realizó tareas administrativas, y luego “se le recomendó” que tomara un retiro de penitencia para lo cual abandonó Chile y se encuentra en un monasterio.

Finalmente, cuando estamos a horas de que el Cardenal Francisco Javier Errázuriz envíe una carta pastoral a toda la curia en Chile refiriéndose a los casos denunciados de pedofilia y abusos, tanto en Chile como en el extranjero, es de esperar que al menos cuando estén mencionando el sermón dominguero y reflexionando acerca de las acusaciones de pedofilia, todos y cada uno de los sacerdotes de la Iglesia se lleven la mano empuñada al pecho y exclamen con profundo dolor y vergüenza “por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”.

19 noviembre 2009

Crónica: La sana envidia de Chile al Perú.

Las relaciones con el Perú históricamente han sido conflictivas y ásperas. Cada cierto tiempo aparece algún incidente que destapa las rencillas y desconfianzas que permanentemente hemos tenido a través del tiempo. Sólo para graficar algunos de los últimos: la llegada de su ex presidente (Fujimori) a Chile, la delimitación marítima que hoy se ve en La Haya, y hoy en día, el tema del supuesto espionaje a las compras aéreas.

Respecto a este último incidente, el presidente del Perú se ha extralimitado en su actuar: abandonó la reunión de la APEC en pleno desarrollo, aún no teniendo antecedentes claros y fidedignos respecto al caso, luego, más aún, pasó a realizar declaraciones despectivas e insidiosas respecto a Chile, algunas de éstas realmente para el bronce:
- “El espionaje es propio de una republiqueta”.
- “Nos ven con envidia y por eso nos espían”.
- “… el secreto del crecimiento es trabajar por el pueblo”.

Realmente las declaraciones de Alan García no son más que un discurso político nacionalista, pseudo patriótico, que se pueden entender dentro del contexto de sus próximas elecciones presidenciales, pero que en absoluto pueden justificarse por lo supuestamente sucedido. Veamos a continuación.

Sobre republiqueta, según wikipedia, la historiografía hispanoamericana llama con el nombre de Republiquetas a los grupos guerrilleros independentistas (o montoneras) del periodo 1811-1825 en el Alto Perú, actual Bolivia. Es decir, si hay un país que sabe de republiquetas (a lo mejor por lo mismo domina el concepto) es Perú. Además, hace sólo unos pocos años atrás Perú se veía asolado por el grupo Sendero Luminoso, una republiqueta en sí asentada en la parte amazónica del Perú, y que provocó graves cuestionamientos acerca del manejo de la seguridad nacional interior en el primer gobierno de Alan García. Sólo recién en el gobierno de Fujimori se pudo controlar y/o desarticular a esta republiqueta en el Perú, a través de mecanismos cuestionables, los cuales hoy tienen con procesos judiciales a Fujimori, varios de ellos por violaciones a los derechos humanos.

Sobre la envidia, creo que es menos atendible aún. A la fecha son docenas de miles los peruanos que viven en Chile porque tienen mejores perspectivas económicas y de desarrollo que en Perú. Por el contrario, los chilenos que emigran a Perú para tener mejores trabajos son muy escasos, y los pocos que van a contratar un servicio (por ejemplo, cirugías estéticas en Tacna) se han visto estafados y han vuelto incluso con secuelas por sus malas prácticas. Perú podrá tener un crecimiento mayor al de Chile, pero esto se da por el hecho que el Perú está viviendo recién un proceso de crecimiento acelerado que vivió Chile a fines de los ochenta y comienzos de los noventa, es decir, recién a casi 20 años vienen a tener lo que tuvo Chile en su momento. Además, parte del crecimiento de Perú se debe a inversiones chilenas en dicho país (Retail, minería, servicios), por lo cual Chile está dando empleo a peruanos tanto en Chile como en el Perú. Entonces, ¿qué envidia podríamos sentir del Perú? Personalmente, les envidio que hayan tenido una cultura magnífica como los Incas, sin embargo, a la luz de la actualidad peruana, no se sacó ningún provecho de dicha civilización, más aún, pareciera que hubieran involucionado respecto a lo que tenían antes de su colonización. Este análisis es sólo haciendo una mirada muy específica, ya que si hablamos acerca de quién tiene mejores universidades, centros de investigación, desarrollo de medicina, calidad en servicios, acceso a los medios, entre muchos otros aspectos comparables, está claro que el Perú está muy por detrás de Chile respecto a desarrollo económico y social.

Cuando García dice “… el secreto del crecimiento es trabajar por el pueblo”, no sólo puedo pensar que está en lo correcto, si no que me indica que después de varios años supuestamente García aprendió que no puede hacer nuevamente un gobierno tan mediocre como el que tuvo a mediados de los 80’, incluso a pesar que su pueblo tiene tan mala memoria como para olvidar en 10 años los perjuicios que tuvo el Estado Peruano por casos de corrupción, la peor crisis económica en la historia del país, una hiperinflación record, el no pago de su deuda externa, y que provocó que el Perú fuera declarado como inelegible por el FMI, además de contar con grupos extremistas y narcotráfico inmanejables con recursos constitucionales.

Finalmente, Alan García cuenta con un nivel de aprobación de su gestión que no alcanza el 40%, mientras que Bachelet cuenta con una aprobación de casi el doble, cerca del 80% aprueba y apoya su gestión de gobierno. Entonces, ¿qué pretende Alan García con su pobre y agrio discurso? ¿Fines electorales? Estoy convencido que Chile ha espiado al Perú durante años, tenemos los medios, el personal y de paso sirve como práctica, sin embargo, García debe tener la certeza que jamás se enterará del cómo y cuándo lo hemos hecho, no cuenta con esa capacidad y de paso, es culpable de que no hayan llegado a tenerla aún.
 
Free counter and web stats