31 mayo 2006

Crónica: Las Tarjetas de Presentación.

Santiago, Mayo de 2006.

En un viaje reciente a Calama, donde participé en un seminario de TIC para la Minería, tuve la oportunidad de conocer a mucha gente de la industria, y obviamente, el intercambio de tarjetas de presentación fue en cantidades. Me vine con una veintena de tarjetas en mi billetera, las cuales al revisar con calma en el avión me di cuenta cuanto han cambiado con el tiempo.

A finales de los ochenta, debo haber recibido las primeras tarjetas de presentación, las cuales recuerdo llevaban además del nombre, cargo y logo de la empresa (datos que se mantienen invariables hasta hoy), la dirección postal, un teléfono de referencia, y en algunas ocasiones, la dirección de Telex y/o una casilla postal. El diseño de las mismas era muy básico, al igual que los materiales; no recuerdo tarjetas con aplicaciones en color, cartón especial, o sobrerelieves.

Hace unos años atrás, con la llegada de Internet, se incorporó al estándar de las tarjetas la dirección de correo electrónico de la persona (Ej., perico.perez@empresa.cl), y la dirección web de la empresa (Ej., www.pastelito.cl). Al mismo tiempo, fueron desapareciendo datos que aparecían antes, ya que con las nuevas tecnologías no tenían sentido como el Telex, el Beeper, y en algunos casos el detalle de las casillas postales.

Por otra parte, la masificación de la telefonía celular ha permitido que hoy en día todo el mundo coloque su número de teléfono celular en la tarjeta, incluso hay gente que sólo indica dicho número, y aquel que no lo tiene impreso, al menos ofrecerá escribírselo a mano por el reverso. Recuerdo cuando en la telefonía celular se pagaban las llamadas entrantes; hubiese sido mucha ostentación en ese tiempo haber colocado el celular en la tarjeta, al menos yo, sólo le daba en ese tiempo a mi familia directa y a mi polola. Hoy en día, y revisando con calma el medio millar de tarjetas de presentación que debo tener en la oficina, veo sin asombro que cada vez entregamos más coordenadas de contacto a través de nuestra tarjeta, si no me creen anoten:
- Nombre
- Cargo
- Empresa (Logo)
- Dirección Postal (desde la calle hasta el país)
- Teléfono Mesa Central
- Teléfono Directo
- Fax
- Celular
- Correo Electrónico
- Sitio web

En el futuro inmediato, debiera desaparecer el número de Fax, el cual en la actualidad ya es un medio electrónico, por lo tanto será reemplazado por un e-mail, y en segundo lugar, aparecerán nuevas coordenadas, como las direcciones de mensajería instantáneas como msn, yahoo, u otro (Ej., pericoperez@hotmail.com), y los diseños gráficos serán más innovadores y jugados, usando adecuadamente el color, los relieves, pudiendo incluso colocar fotografías. Además, con las nuevas exigencias que impone la globalización (estándares y certificaciones,) se terminará usando el reverso de la tarjeta para colocar los logos de los Partners, y el detalle de las certificaciones personales y empresariales.

Y si pensamos en el futuro a mediano plazo, es probable que ya no existan más las tarjetas de presentación, y éstas sólo estén presentes en los museos de la oficina, ya que los dispositivos móviles como PDA´s, Palm, e incluso teléfonos celulares, permiten ya la entrega de tarjetas de presentación electrónicas de un dispositivo a otro (hoy vía infrarrojo), pudiendo especificar en ellas los campos y datos que uno quiera. En el caso mío puse, además de mis números de teléfono, mi foto y mi fecha de cumpleaños, si alguien desea saludarme tendrá disponible al menos una decena de coordenadas para ubicarme.
 
Free counter and web stats